martes, 13 de agosto de 2019

Las preguntas

"La verdad es un tejido de interpretaciones y no una suma de datos." Gianni Vattimo. Esta frase que soltó recientemente en una entrevista el filósofo turinés expresa concisa y perfectamente la confusión, que yo señalaba en un post anterior, entre información y conocimiento. Confusión inadvertida por muchos e interesada por unos pocos. E implica más cosas. Los omnipresentes algoritmos que ya organizan tantos aspectos de nuestra actividad son algo más que una suma de datos, pero sólo son una organización más o menos sofisticada de esos datos. Por eso es tan importante el lenguaje, cada vez más simplista por otra parte y por lo general, para obtener una trama, un tejido, los dichosos matices. Los algoritmos, a mi modo de ver no son inocuas fórmulas para detectar tendencias. Son como inanimados "expertos". Y los expertos, lo he dicho muchas veces, tienen el problema de traer pensadas las respuestas de antemano (a partir de los datos que atesoran), cuando lo importante, siempre, en la ciencia y en la vida, en el conocimiento y en la sabiduría, son las preguntas. ¿Nos preguntamos suficientemente o sólo nos alarmamos por lo que supuestamente nos dicen los datos, los algoritmos y los expertos? ¿No sería mejor apartarse de tanto bullicio, tanto determinismo y buscar en la soledad y en el silencio, esos dos elementos hoy tan difíciles de obtener y a los que incluso dedicamos nuestros mayores temores?

Pero no todas las preguntas son equivalentes. Por ejemplo, mí no me importa si existe Dios. De hecho, me parece una mala pregunta, porque hay un axioma en ciencia que sin estar formulado explícitamente viene a decir que las preguntas relevantes son las que tarde o temprano podemos responder, y en el caso de Dios no sólo no me importa la pregunta sino tampoco la respuesta. Puedo vivir perfectamente sin Dios, me parece prescindible, pero lo que sí puedo, y de hecho lo hago, es entender su necesidad para tantos millones de personas. Al igual que puedo entender a los millones de pobres que votan a líderes de derechas. Esas son a mi juicio las preguntas adecuadas: por qué tanta gente necesita creer en un dios, por qué tantos que no son interesados opulentos son reaccionarios y apoyan a las  políticas de derechas.

En cambio, me interesa profundamente llegar a atisbar, que no conocer, por qué el mundo actual es como es. En parte las claves para la respuesta residen en la Historia, que señala las inercias y derivas desde las que venimos. También me interesa la neurociencia, que va desvelando no sólo las potencialidades del ser humano, sino sus deficiencias. Y la psicopatología de unas masas que se comportan de forma mucho más alarmantes que el mayor de los psicópatas individuales y al modo del mito de los lemmings nos empujan hacia el abismo. Bien que lo sabían y lo saben todos los fascismos y posfascismos. La tecnología y su aceleradísimo avance solo me interesan como contexto, incluida la informática y el auge de lo digital, ni me fascinan ni me aterran: el ser humano sigue siendo el mismo ángel y demonio que inventó la bifaz de pedernal, la rueda y el chip. Pero sobre todo me preocupa el deterioro o la insuficiencia del lenguaje, tanto oral como escrito, para aclararnos entre nosotros. El mayor logro de la especie humana, mayor que el fuego (la tecnología) parece olvidarse o utizarse públicamente para disfrazar la verdad o incluso engañar. Las famosas fake news que han existido siempre pero ahora con un alcance y difusión inéditas. Bien lo han sabido todos los fascismos, dictaduras, publicistas y vendedores ambulantes, La máxima goebbeliana de que una mentira repetida suficientemente suplanta a la verdad. 

Alguien dijo que ojalá los dioses le libraran de vivir en un tiempo interesante. Vivimos en tiempos interesantes, como señalaba un comentarista de este blog. Cambiantes a una velocidad inédita en la Historia; exponencialmente cambiantes. En el transcurso de una vida individual (la mía, cuál si no) el cambio ha sido exponencial. Cuando yo nací la ONU recién estrenada estimaba la población humana en 2.600 millones. Ahora mismo se ha triplicado casí. En 1950, cinco años después de la fundación de las Naciones Unidas, se estimaba que la población mundial era de 2.600 millones de personas. Se alcanzaron los 5.000 millones en 1987 y, en 1999, los 6.000 millones. En octubre de 2011, se estimaba que la población mundial era de 7.000 millones de personas. Una plaga. ¿Moriremos de éxito? En todo caso algunos lo están haciendo a millones también ya mismo, y no por el factor éxito, sino por el de la desigualdad, un gradiente, una variante de potencial que parece ser el verdadero motor de la economía capitalista. Otra pregunta que me interesa: ¿para qué sirve la economía al uso, para darnos respuestas o para imponérnoslas desde la ideología? ¿Para señalar alternativas o para decirnos que no las hay?

Los niños y jóvenes corrientes y comunes juegan a videojuegos con una habilidad pasmosa para sus mayores. Los más listos son capaces de diseñarlos, pero sólo un mínima parte de esos jóvenes se preguntarán sobre las implicaciones de todo tipo de esos artefactos de entretenimiento. Siempre ha sido así. La Humanidad solo es una panda de borregos, ahora convertida en plaga, de la que destacan solo unos pocos que son los que rompen el tejido social de conformidad aplastante y rotunda. Gracias a esos pocos estamos donde estamos para bien y para mal. ¿El resto? En resto, gente como tú y yo, amable lector, uno entre miles de millones que sumados hoy y bien manipulados contamos -nunca mejor dicho- más que esos escasos genios que surgen entre la masa informe. Como en el cuento del flautista de Hamelin, lo importante, lo decisivo, son las ratas. O las moscas, miles de millones de ellas que comen mierda y, por tanto, no pueden equivocarse ¿O sí?

5 comentarios:

  1. Renovarse o morir. Y el mal nunca muere, luego...

    ResponderEliminar
  2. En los 80 pasó una fiebre con las computadoras de 5ta generación, que se fue sin demasiada gloria. Muchos en la industria recuerdan amargamente este antecedente cercano.
    El Tsunami de inteligencia artificial: IoT, Big Data, deep learning, etc. hasta ahora no ha cumplido demasiado, pero su ímpetu no ha cesado.
    El deep learning, la posibilidad de que un sistema aprenda a jugar muy bien al Go por sí solo, sin que un experto le enseñe, es una novedad importante, porque logra crear cosas que hasta ahora atribuíamos sólo a los humanos. Es muy impresionante que un experto de Go dijera de una sorprendente jugada hecha por AlphaGo que era bella.
    Otra cosa apasionante es que se están simulando materiales virtuales en computadoras: superconductores, gene edition, medicinas, catalizadores, etc.. Las computadoras cuánticas prometen mucho en este aspecto. Esto no es solo estadística: aplicando principios simulamos probar cosas desconocidas.
    Otras avenidas de la IA me parecen mucho más pedestres, a veces una glorificación de una estadística muy sencillita, y muy alejadas de un experto. Llevar la cuenta de lo que compra cada cliente y proponerle cosas supuestamente vinculadas ni siquiera es inteligente.
    Una característica de un experto es que conoce los límites de su conocimiento, y que puede apreciar una buena pregunta porque lo empuja a seguir aprendiendo. Una buena pregunta ensancha el horizonte, una recomendación de un restaurante claramente no.

    ResponderEliminar
  3. Para los fisiócratas era evidente que la nobleza y el orden social no creaban la riqueza. Que sólo la tierra multiplicaba los panes. Para Marx, toda la riqueza era creada por el trabajo, y el orden social solo medraba por la apropiación de la plusvalía. Keynes nos enseñó que el gasto público era una buena manera de “cebar la bomba” para que los espíritus animales se pusieran en marcha. Ahora, cuando las personas y empresas más ricas son recién venidos y hacen cosas que hasta ayer nomas ni siquiera eran negocio, claramente debemos tener una nueva teoría de la riqueza. Hasta que eso ocurra seguiremos condenados a poner vino nuevo en odres viejos.

    ResponderEliminar
  4. No tenemos idea como transcurren los pensamientos. Parece que están vinculados a la actividad de neuronas, que son entes muy sencillos (emiten o no lo hacen) pero son millones y tienen decenas de miles de conexiones. Yo creo que 7000 millones de seres que intercambian cosas y mensajes con muchos otros seres están produciendo cambios inesperados. Una especie de pensamientos de la sociedad. Digo inesperados porque la explosión demográfica no es ancestral: en gran medida es el resultado de avances en medicina y alimentacion de los últimos doscientos años. Y tampoco es ancestral la conexión que disfrutamos: los paisanos de un pueblo de provincias podían imaginar que todo el mundo hablaba Portugués, o lo que sea que se hable allí. Hoy nadie está fuera del runrún de los medios. Y que podamos caminar con Google drive por un barrio donde nunca estuvimos no es sólo una cosa bonita: nos da una idea bastante distinta de quiénes somos o como vivimos por comparación. ¿Cómo puede alguien creer seriamente que es el centro del mundo cuando este es tan vasto y diverso?
    Entonces: somos una especie invasora, y nuestro éxito nos trae otro conjunto distinto de ventajas y problemas.

    ResponderEliminar
  5. Hola Chofer, parece que mis preguntas te han suscitado muchas respuestas, con la mayoría estoy de acuerdo, pero sigo teniendo más preguntas que respuestas, al contrario que los expertos o al menos los típicos

    ResponderEliminar

Ansío los comentarios.Muchas cabezas pueden pensar mejor que una, aunque esa una sea la mía